La Semana Santa está a la vuelta de la esquina. Para ayudarte a disfrutar de ella al máximo, hemos recopilado una serie de planes relacionados con la arquitectura para todos los gustos, destinos y edades. Aquí tienes nuestros imperdibles en estos días de descanso.
Exposición: Palacio de Liria (Madrid). “Flamboyant. Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria”
La artista portuguesa Joana Vasconcelos interviene el Palacio de Liria con sus monumentales instalaciones y esculturas. La magnífica colección privada de este palacio del siglo XVIII (que incluye obras de Rubens, Tiziano, Velázquez o Goya) comparte así espacio con más de cuarenta obras de Vasconcelos. Se trata de la primera vez que la lisboeta interviene un palacio habitado, el de Liria, cuya capilla, salón de la música y jardines, hasta ahora no accesibles al público, se podrán ver gracias a esta exposición. Está disponible hasta el 31 de julio, pero querrás visitarla cuanto antes.
Ubicación: Palacio de Liria, Calle de la Princesa, 20 (Madrid).

Exposición: Museo de Málaga (Málaga): “Antonio Palacios en la Alcazaba de Málaga”
Continuando con el legado del gallego Antonio Palacios, vemos cómo este no se limitó a la ciudad de Madrid, sino que puede encontrarse en otras ciudades españolas, como es el caso de Málaga, y particularmente en la Alcazaba. Planos, imágenes, semblanzas y proyectos componen esta muestra de la impronta de Palacios en el elemento más destacado de la Málaga islámica. Finaliza el 20 de abril, así que no dejes pasar el momento para verla.
Ubicación: Museo de Málaga, Plaza Aduana s/n (Málaga).
Exposición: CentroCentro (Madrid). “Madrid Metrópoli. El sueño de Antonio Palacios”
Comisariada por Javier García-Gutiérrez Mosteiro y Julián García Muñoz, Madrid Metrópoli presenta el proyecto que el arquitecto Antonio Palacios ideó para Madrid. Recorre sus grandes obras en la urbe: el Palacio de Cibeles, el Palacio de Comunicaciones, el Hospital de Jornaleros, el Banco Español del Río de la Plata y el Círculo de Bellas Artes, así como sus encargos en la calle de Alcalá, la Gran Vía o los alrededores de la Puerta del Sol. También permite profundizar en la vida de Palacios y en las características de su arquitectura, inseparables de esta ciudad. La muestra estará disponible para su visita hasta el 6 de julio, pero esta Semana Santa es la ocasión perfecta para acercarte a ella.
Ubicación: CentroCentro, Plaza de Cibeles, 1 (Madrid).
Exposición: Museo de Belas Artes (A Coruña). “Arquitecturas que falan do seu tempo”
El subtítulo de esta exposición, “23+1”, hace referencia a las creaciones recogidas en la muestra: las de los veintitrés arquitectos que han sido y son académicos (de número pero también de honra) de la Real Academia Galega de Belas Artes, desde 1849, año de su creación, hasta hoy. A través de ellas se hace un increíble repaso por edificios emblemáticos de Galicia (algunos de ellos ya desaparecidos). Comisariada por Xosé Manuel Casabella y Alfredo Sellier, ha sido prorrogada hasta el 27 de abril, por lo que no debes desaprovechar esta oportunidad para visitarla.
Ubicación: Museo de Belas Artes da Coruña, Rúa Zalaeta, 2 (A Coruña).
Exposición: Fundación Joan Miró (Barcelona). “Entre dos patios”
Esta exhibición, comisariada por Martina Millà, reconstruye tres muestras de destacadas artistas de las décadas de los 70 y 80: Fina Miralles, Susana Solano y Eva Lootz. El título de la muestra, “Entre dos patios”, se refiere al Espai 10 (actualmente Espai 13) de la Fundació, una sala diáfana y de grandes ventanales, que estaba situada originalmente entre el Patio del Olivo y el del Algarrobo. Un contexto arquitectónico singular que tuvo gran influencia en los artistas que en él exponían y en sus obras. Estará disponible hasta el 18 de mayo.
Ubicación: Fundació Joan Miró, Parc de Montjuïc (Barcelona).

Exposición: Centro de Arte La Regenta (Las Palmas). “El presente infinito”
En palabras de Antonio P. Martín, comisario de la muestra, El presente infinito, de Fabiola Ubani, “ofrece una visión sobre cómo las ruinas de las ciudades pueden ser un paralelo de los estados emocionales, las relaciones humanas y la transitoriedad de la vida”. Esta retrospectiva del trabajo de Ubani abarca un centenar de obras realizadas a lo largo de tres décadas de trayectoria artística, y con las cuales la artista pamplonica nos invita a reflexionar sobre el tiempo.
Ubicación. Centro de Arte la Regenta, calle León y Castillo, 427, Las Palmas (Gran Canaria).

Visita Guiada: Medina Azahara (Córdoba): “Semana Santa 2025 en Medina Azahara: visitas divulgativas”
La ciudad califal acoge esta Semana Santa visitas divulgativas al patrimonio histórico y arqueológico de esta urbe, declarada Patrimonio Mundial. Una oportunidad única para aprender sobre la historia de la ciudad, sus edificios y espacios, así como sobre su cultura material (descubriendo sus metales, cerámicas o la decoración arquitectónica).
Ubicación: Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra, carretera Palma del Río, km 5,5 (Córdoba).
Taller Infantil: Tito Bustillo, Centro de Arte Rupestre (Asturias): “Manos al pincel y a pintar el panel”
A través de los pinceles, pigmentos y piedras de colores los niños y niñas se convertirán en artistas de la Prehistoria a la vez que aprenden cómo nuestros antepasados pintaban en unos espacios arquitectónicos tan singulares como las cuevas. Si tienes peques de entre 4 y 11 años no querrán perdérselo.
Ubicación: Centro de Arte Rupestre, Avda. de Tito Bustillo, s/n, 33560 (Asturias).
